3 al 10 de mayo de 2026 – Viaje espiritual LA ITALIA SANTA

Reserve ahora
Empieza
mayo 3, 2026 00:00
Termina
mayo 10, 2026 20:00
Ubicación
Italia   View map

Viaje espiritual LA ITALIA SANTA
del 3 al 10 de mayo de 2026

 

Queridos amigos, tengo la alegría de invitarles a una peregrinación a tres lugares santos de Italia:

-Monte Sant’Angelo, lugar de aparición y adoración del Arcángel Miguel
-San Giovani Rotondo, donde entraremos en comunión con el Padre Pio, un cura exorcista y sanador sin igual, portador de los estigmas del Cristo
-Asís, ciudad natal de San Francisco, quien nos enseñará a cultivar la Paz y el Servicio

Monte Sant’Angelo es una localidad italiana en la provincia de Foggia, región de Puglia. Está construido sobre la cueva donde sucedieron las apariciones del Arcángel San Miguel en 490, 492, 493 y 1656 D.C. Es un santuario muy visitado
Está alineado con los 5 lugares conocidos de adoración y aparición del Arcángel Miguel que marcan una línea recta que llega hasta Jerusalén. La línea comienza en Skellig Michael en Kerly, Irlanda; pasa por St Michael’s Mount en Cornualles, Inglaterra; por Mont Saint Michel en Normandia, Francia; por la Sacra di San Michele, en Piermonte, Italia y por el Santuario de Monte Sant’Angelo en Gargano, Italia

Santuario del Arcángel Miguel en Monte Sant’Angelo

El Santuario se encuentra en un lugar venerado desde el año 490 D.C, cuando sucedió la primera aparición del Arcángel San Miguel.

Primera aparición

Cuenta la historia que un señor adinerado buscaba a uno de sus toros que había escapado hacia la montaña. Al llegar al lugar lo encontró arrodillado en el ingreso de la cueva. Muy enfadado le apuntó con su arco y al disparar la flecha ésta regreso en su dirección enterrándose en su propio pie.
Luego de presenciar este extraño hecho se dirigió al obispo para contarle lo sucedido, este le ordenó realizar tres días de ayuno y oración. Al final de estos tres días el Arcángel San Miguel se le apareció al Obispo diciendo que esa cueva era sagrada para él, por lo que era su ángel custodio “Allí donde se abre la Roca pueden ser perdonados los pecados de los hombres. Lo que allí se pida en oración será escuchado. Ve y dedica la gruta al culto cristiano”

Segunda aparición

En 492 los Sipontinos se encontraban bajo asedio bárbaro por lo que pidieron a sus enemigos tres días de tregua durante los cuales se reunieron para rezar. Fue entonces cuando se les aparición nuevamente el arcángel San Miguel diciendo que ganarían la batalla. Motivados por la aparición del Arcángel, todo el pueblo salió a combatir mientras una tormenta de arena y granizo caía sobre sus enemigos. Luego de la victoria realizaron una procesión hacia las montañas.

Tercera aparición

Luego de la Victoria del año 492, al año siguiente el obispo se presentó ante el papa de Roma quién le ordenó entrar y consagrar la gruta al culto católico. El arcángel San Miguel se apareció ante el obispo diciendo que la gruta ya había sido consagrada por él y cuando todos los obispos de la Puglia ingresaron juntos, se encontraron un altar ya listo para la celebración y la huella de su pie sobre la roca.

Cuarta aparición

En el 1656 toda Italia del sur estaba infectada por la peste. No encontrando otras soluciones para solucionar el problema, el obispo comenzó a rezar al Arcángel pidiéndole ayuda. En la mañana del 22 de Septiembre, luego de un terremoto se le apareció el Arcángel San Miguel ordenándole al obispo bendecir las rocas de su gruta y esculpir una cruz con las letras M.A. Todo aquél que tocase esas piedras con devoción sería curado de la peste. El obispo obedeció y la peste fue rápidamente desapareciendo de la ciudad.

Visitaremos la Basílica y la gruta del Arcángel Miguel con la intención de liberación y apertura de caminos. Allí es donde Padre Pio enviaba a los endemoniados para ser liberados. El Arcángel nos quitará eso que nos pesa y no nos permite avanzar, tal como dijo: “en la gruta pueden ser perdonados los pecados de los hombres. Lo que allí se pida en oración será escuchado”




El Padre Pío en San Giovani Rotondo

El Padre Pío nace en Pietrecina, Italia, como Francesco Forgione el 25 de mayo de 1887. Muere el 23 de septiembre de 1968 en San Giovani Rotondo.
Conocido como Padre Pío, es un fraile capuchino y sacerdote católico famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en manos, pies y costado.

En 1910 es ordenando sacerdote en la capilla del Arzobispo de Beneveto.

Septiembre, 1910. Recibe los estigmas visiblemente por primera vez, pero por poco tiempo y de forma intermitente

28 de julio, 1916. Llega al Convento de San Giovanni Rotondo y permanece allí hasta su muerte

5 a 7 de agosto, 1918. Heridas visibles en su costado por la Transverberación del Corazón, la experiencia mística de ser traspasado en el corazón, que indica la unión de amor con Dios

20 de septiembre, 1918. Mientras reza, aparecen los estigmas de forma visible y permanente. El fenómeno perdurará por los próximos 50 años y le convertirá en el primer sacerdote estigmatizado en la historia de la Iglesia.

2 de junio, 1922. La Iglesia le prohíbe las apariciones públicas y el acceso del público. No le dejan confesar ni oficiar misas públicas

1934. Las facultades del Padre Pío son restauradas poco a poco. Se le permite dar misa en la iglesia y confesar

23 de septiembre de 1968. Fallece en su celda. Murió sin los estigmas. Sus últimas palabras: «Gesú e Maria» (Jesús y María).

26 de septiembre, 1968. El cuerpo del Padre Pío se entierra en una cripta en la Iglesia de Nuestra Señora de las Gracias. Asisten al funeral más de 100.000 personas. Hoy es un lugar de peregrinación para quienes buscar sanar cuerpo y alma.

Visitaremos los lugares sagrados consagrados al Padre Pio y viviremos un encuentro espiritual con él con la intención de sanar de mente cuerpo y alma y renacer a una nueva luz.




San Francisco de Asís

Terminaremos el viaje visitando Asís. San Francisco nace en Asís como Giovanni di Pietro di Bernardone en 1881 y muere en Asís el 3 de octubre de 1226. Fundador de la orden Franciscana y de la orden de las Clarisas.

Pasó de ser hijo de un rico comerciante de Asís a vivir en la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera.

Visitaba y servía a los enfermos en los hospitales y siempre, regalaba a los pobres lo que llevaba. Un día, una imagen de Jesucristo crucificado le habló y le pidió que reparara su Iglesia que estaba en ruinas. Decidió vender su caballo y unas ropas de la tienda de su padre para tener dinero para arreglar la Iglesia de San Damián.

Su padre fue se enojó y le pidió que volviera a su casa o que renunciara a su herencia y le pagara lo que había vendido de su tienda. San Francisco renunció a su herencia, devolvió el dinero sustraído a su padre y cortó con él.

Regresó a San Damián y fue a Asís para pedir limosna para reparar la Iglesia. Una vez hechas las reparaciones de San Damián hizo lo mismo con la antigua Iglesia de San Pedro. Después se trasladó a una capillita llamada Porciúncula, de los benedictinos, cerca de Asís. Era un sitio muy tranquilo que gustó mucho a San Francisco. Al oír las palabras del Evangelio “…No lleven oro….ni dos túnicas, ni sandalias, ni báculo…”, regaló sus sandalias, su báculo y su cinturón y se quedó solamente con su túnica sujetada con un cordón.

Comenzó a hablar a sus oyentes acerca de la penitencia. Sus palabras llegaban a los corazones de sus oyentes. Al saludar a alguien, le decía “La paz del Señor sea contigo”. Dios le había concedido ya el don de profecía y el don de hacer milagros.

San Francisco tuvo muchos seguidores entonces redactó una regla breve e informal que eran principalmente consejos evangélicos para alcanzar la perfección. Después de varios años se autorizó por el Papa Inocencio III la regla y les dio por misión predicar la penitencia.

En 1212, el abad regaló a San Francisco la capilla de Porciúncula con la condición de que la conservase siempre como la iglesia principal de la nueva orden.

Santa Clara oyó predicar a San Francisco y decidió seguirlo en 1212. San Francisco consiguió que Santa Clara y sus compañeras se establecieran en San Damián. La oración de éstas hacía fecundo el trabajo de los franciscanos.

Los primeros años de la orden fueron un período de entrenamiento en la pobreza y en la caridad fraterna. Los frailes trabajaban en sus oficios y en los campos vecinos para ganarse el pan de cada día. Cuando no había trabajo suficiente, solían pedir limosna de puerta en puerta. Se distinguían por su gran capacidad de servicio a los demás, especialmente a los leprosos a quienes llamaban “hermanos cristianos”. La orden creció más allá de los Alpes y tenían misiones en España, Hungría y Alemania. En la orden habían quienes querían hacer unas reformas a las reglas, pero su fundador no estuvo de acuerdo con éstas.

En 1224 se retiró al Monte Alvernia y se construyó ahí una pequeña celda. La única persona que lo acompañó fue el hermano León y no quiso tener visitas. Es aquí donde sucedió el milagro de las estigmas en el cual quedaron impresas las señales de la pasión de Cristo en el cuerpo de Francisco. A partir de entonces llevaba las manos dentro de las mangas del hábito y llevaba medias y zapatos. Dijo que le habían sido reveladas cosas que jamás diría a hombre alguno. Un tiempo después bajo del Monte y curó a muchos enfermos.

La salud de San Francisco se fue deteriorando, los estigmas le hacían sufrir y le debilitaron y ya casi había perdido la vista. Al enterarse que le quedaban pocas semanas de vida pidió que lo llevaran a Porciúncula. Murió el 3 de octubre de 1226 después de escuchar la pasión de Cristo según San Juan. Tenía 44 años de edad. Lo sepultaron en la Iglesia de San Jorge en Asís.

Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas. Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.

Visitaremos los lugares santos de Asís y tendremos un encuentro espiritual con San Francisco. Aprenderemos sobre la fe, la devoción, el servicio al prójimo, la humildad, la importancia de la oración y a predicar con el ejemplo. Que lo fundamental es la conexión con el alma, crecer en espiritualidad y que todo lo demás viene por añadidura.




Alojamiento: nos hospedaremos en Congregaciones Religiosas.

Organización: viaje organizado por Gabriela Gómez.

“Soy música, cantante profesional y compositora con más de 30 años de experiencia. La vida me ha llevado del mundo de la música al de la sanación vibratoria. Mi  deseo más profundo es hacer de la Humanidad un gran coro, para que podamos cantar juntos y crear la Paz en la Tierra” www.gabrielagomez.org

Precio: 2650 euros. Si reservas tu plaza antes del 15 de febrero el coste será de 2500 euros.

Reserva: para participar debes reservar tu plaza con 700 euros. Posibilidad de pagar a plazos. Contáctame para más detalles: gabriela@gabrielagomez.org

Lo que esta incluido:
– 7 noches de hotel en habitación doble.
– Pensión completa: desayuno, almuerzo y cena.
– IN-OUT desde el aeropuerto.
– Todas las salidas y actividades exteriores
– Mi trabajo durante los 7 días 

Lo que no está incluido:
– Tu billete de avión desde tu país hasta Italia.
– Propinas.
– Extras.
– Tu seguro de anulación (obligatorio).

3 al 10 de mayo de 2026 – Viaje espiritual LA ITALIA SANTA

Categoría:

Status